¿Por qué en primavera tienes menos ganas de entrenar?
Aún se discute en el ámbito de la medicina, si la astenia primaveral se puede considerar como una enfermedad a tener en cuenta y por consiguiente ser tratada como corresponde o simplemente es un trastorno estacional.
Es algo que afecta a más de media población española y suele ser más común que la padezcan las mujeres que los hombres.
Como hemos comentado suele afectar más a las mujeres que a los hombres, sobre todo a quienes padecen problemas de alergia. Las edades oscilan entre los 20-45 años, afectando más a los que trabajan por cuenta propia con un nivel más elevado de estrés, seguido de estudiantes y finalmente otros colectivos.
- Cansancio general.
- Somnolencia durante la mayor parte del día.
- Falta generalizada de energía.
- Alteraciones importantes del sueño.
- Ansiedad,Irritabilidad.
- Pérdida del apetito.
- Cefaleas localizadas.
- Disminución de la libido del cuerpo.
- Problemas para concentrarse.
- Falta de motivación.
- Desgana.
- Apatía.
- Disfunción eréctil.
- Trastornos psicológicos.
- Tensión arterial baja.
- Pérdida de memoria.
La astenia primaveral se debe a diversos factores ambientales:
- Un cambio de tiempo meteorológico.
- Subida de las temperaturas.
- Aumento de la presión atmosférica.
- Aumento de las horas de luz diurna.
- Un cambio horario.
- Una modificación de la rutina diaria por cualquier motivo.
- Problemas cardíacos u oncológicos.
- Ingesta de drogas o alcohol.
- Embarazo.
- Depresión.
- Maltrato familiar y escolar.
Pero lo que tienes que tener en cuenta es que todas estas circunstancias, alteran el organismo humano y como consecuencia de esta alteración hay cambios en la secreción de algunas hormonas tales como: endorfinas, cortisol, melatonina, etc.
Por consiguiente, los ritmos biológicos cambian.Tales alteraciones hormonales ocasionan una alteración de los ritmos biológicos de tu organismo y se necesita un consumo de energía mayor.
La astenia primaveral suele desaparecer normalmente en una o dos semanas, dependiendo por supuesto de cada persona.
La verdad sea dicha no existe un tratamiento específico para reducir o eliminar los síntomas que aparecen con la astenia primaveral, pero sí se puede minimizar sus efectos adaptando tu organismo lo antes posible tomando una serie de medidas como:
- Adelantarse al cambio horario que se realiza en primavera, y adaptar paulatinamente tu rutina diaria.
- Ten unos horarios de comida y sueño regulares.
- Realiza ejercicio físico moderado, liberarás estrés y te ayudará a conciliar el sueño.
- Varia tu alimentación, consume menos alimentos hipercalóricos y más que sean ricos en frutas y vegetales.
- Una correcta hidratación es muy importante, el organismo necesita más líquidos en esta situación.
- Mantén unas rutinas de sueño adecuadas, duerme las horas que necesita tu organismo para sentirte bien tanto por fuera como por dentro, es decir ten calidad en tu sueño.
- No tomes vitaminas si no es necesario, bastará con tener una dieta alimenticia saludable.
- Intenta no fumar ni tomar alcohol, y por supuesto nada de drogas.
- Realiza actividades relajantes y que te motiven, experimenta con nuevas cosas que no hayas probado antes.
En FUNCTIONAL FEEL, como siempre te aconsejamos para que puedas combatir o llevar mejor los problemas asociados a la astenia…
- Que duermas más y mejor cada día.
- Que como norma habitual, realices todo tipo de deporte moderado y progresivo.
- Que pruebes otras actividades relajantes y motivantes como pueden ser yoga, pilates, meditación…
- Que aparte tengas una nutrición saludable y rica en vitaminas beneficiosas para tu organismo.
- Que intentes como norma habitual asesorarte con un experto en la materia que te oriente a nivel deportivo y nutricional.
- Que si observas que durmiendo bien y con una reducción de estrés,no desaparecen los síntomas, deberías ir a un profesional de la medicina para que te valore clínicamente.
Fresas: Las fresas son una de las frutas de la temporada primaveral que más beneficios aportan. Refuerzan el sistema inmunitario,aportan vitamina C, ácido fólico y minerales como el magnesio y el cobre.
Es un alimento muy recomendado para sentirnos con más fuerza y combatir
Dátiles: Alimento con una abundante fuente de energía. Aporta una importante cantidad de hierro, magnesio, vitamina B3 y ácido fólico. Todo lo que nos aporta es positivo, salvo las calorías que contiene.
Por consiguiente es bueno consumir este alimento pero no abusar del mismo.
Aguacates: El aguacate se considera como uno de los más nutritivos. Aporta sobretodo grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas.
Proporciona una importante cantidad de vitaminas.
Plátanos: Esta fruta destaca por su importante aporte de energía, además de los múltiples beneficios del triptófano. También aporta potasio, fibra y minerales.
Chocolate negro: El cacao favorece a la concentración. Mejora el estado de ánimo y estimula el sistema nervioso central. El chocolate negro es una fuente importante de nutrientes.
Frutos secos: Nueces, anacardos, pistachos, avellanas, son alimentos eficaces, ya que contienen abundante vitaminas, aminoácidos y grasas saludables.Aparte ayudan a reducir el colesterol.
Pescado azul: El pescado azul es una fuente abundante de minerales y propiedades positivas para nuestro organismo, contiene Omega 3.
Espárragos verdes y blancos: Los espárragos contienen gran cantidad de nutrientes, en especial los espárragos verdes. Tienen un alto porcentaje de fibra y de antioxidantes. Son ricos en vitaminas C y E.
Agua: El agua es algo muy beneficioso para la salud, ya que para mantenernos saludables es importante tener un nivel correcto de hidratación.